Vestimenta
En las comunidades otomianas aún hay mujeres que utilizan una falda de tela gruesa regularmente de tonalidades oscuras, decorada con líneas horizontales que la atraviesan toda, normalmente estas líneas son más claras. En la parte superior hay una añadidura de 15 centímetros de tela blanca que se utiliza para atarse el chincuete llamada chincuete. Aunque a simple vista parezca ser una falda sencilla y un tanto austera, cada línea que la atraviesa representa a la serpiente.
Mujeres otomíes en el Centro Ceremonial Otomí |
El chincuete es acompañado por las fajas, donde las mujeres “cargan a la naturaleza en ellas mismas”; estas fajas están bordadas con figuras de animales. Además de los chincuetes, los petates y cinturones aparecen adornados por figuras de serpientes que constituyen la tierra y a través de ella se genera la vida, se le otorga una calidad divina, son objetos de uso diario que representan calor que los cubre del frío principalmente durante los meses de “heladas”.[1]
En los chincuetes aparecen líneas que decoran las prendas femeninas como la falda, estas líneas se piensan como serpientes que abrazan a la mujer, el círculo formado es el ciclo, como la vida y la muerte, origen y final interminable, como la humanidad que vive y muere. El chincuete es acompañado por las fajas, donde las mujeres “cargan a la naturaleza en ellas mismas”. Estas fajas están bordadas con figuras de plantas y animales.
En el vídeo que aparece a continuación se puede observar el traje típico de los otomíes, pero además la danza "chimare cú"
Tzi mare ku Comadrita hermanita
Ya go mago tzi mare ku Ya me voy comadrita hermanita
Ya go mago tzi mbare ku ya me voy compadrito hermanito
Ûna hjpa nghjeya do nthjewi ku Un día del año nos encontramos hermano
Ûna hjpa nkhjeya to ûmûy wi ku Un día del año hemos convivido hermano
Ûna hjpa nhjeya to nzzengua wi Un día del año nos hemos saludado
Ûna hjpa nghjeya do tzí
ma tsí Un día del año tome mi pulque
Ûna hjpa nghjeya to ùingui ki Un día del año te he alimentado mama
Pohjki kja madí tzi mare ku Estoy feliz gracias comadrita hermanita
Ya go mago tzi mare ku Ya me voy comadrita hermanita
Ya go mago tzi mbare ku ya me voy compadrito hermanito
Tari shudi go nzzengua wi Hasta mañana nos saludaremos
Tari mani go nhjewi pi Hasta pasado mañana nos encontraremos de nuevo
Ma tzi ngande bi iñuhjti gui Mi abuela me enseño
Go nzzengua ma khja-ûni, kjangu A saludar a mis familiares, como a ti
Go-ûthjo di nzzengua tzi mare ku A todos saludo comadrita hermanita
Go-ûthjo di bini tzi mbare ku A todos recuerdo compadrito hermanito
Ya go mago tzi mare ku Ya me voy comadrita hermanita
Ya go mago tzi mbare ku Ya me voy compadrito hermanito
Ûna hjpa nkhjeya to ûmûy wi ku Un día del año hemos convivido hermano
Ûna hjpa nkhjeya do nibi ku Un día del año bailamos hermano
Kja go ma thjewi hri nkhjeya pà / Si acaso nos encontraremos el año que viene papá
Hjantze nû tzi tada i pahj ya mà Solo el padre sabe ahora mamá
Hjâ go mago tzi mare ku Si me voy comadrita hermanita
Hjâ go mago tzi mbare ku Si me voy compadrito hermanito
Ta hri shudi hri mani go nzzengua wi / Hasta mañana o pasado mañana nos saludaremos.
[1]
GONZÁLEZ Ríos, Sandra, “Estudio etnográfico, niñas otomís tejedoras de
identidad en la escuela”, obtenido en: http://200.23.113.59/pdf/26031.pdf,
consultado
el 16 de noviembre de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario